Gestión y Gobierno de Seguridad

Estrategia, continuidad y mejora continua.

La seguridad no solo se trata de tecnología, sino de procesos, gobernanza, y resiliencia. Te ayudamos a alinear tu ciberseguridad con los objetivos estratégicos del negocio.

Organizaciones que protegen su infraestructura con nuestras evaluaciones ofensivas y defensivas.

Carrusel de Logos
Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 4 Logo 5 Logo 6 Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 4 Logo 5 Logo 6

Servicios Relacionados

Sistemas de gestión

Continuidad de negocio y recuperación

CISO as a Service

Problema

Muchas organizaciones enfrentan desafíos significativos al intentar alinear su estrategia de ciberseguridad con los objetivos del negocio. La falta de un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI), marcos de trabajo adecuados y planes de continuidad deja expuestas a las empresas frente a interrupciones operativas, sanciones regulatorias y pérdidas financieras. La ausencia de procesos de gobernanza, directrices claras y roles definidos impide tener una respuesta oportuna ante incidentes. Además, la falta de simulacros, pruebas periódicas y evaluación continua reduce la capacidad de resiliencia frente a desastres tecnológicos o ataques cibernéticos. Sin una visión estratégica y sin mejora continua, las iniciativas de seguridad suelen ser reactivas, descoordinadas y poco efectivas.

Solución

Nuestra estrategia de gestión y gobierno de seguridad está diseñada para integrar la ciberseguridad como un pilar estratégico de tu organización. Implementamos sistemas de gestión como SGSI (ISO 27001), NIST CSF, CIS Controls e ITIL para estructurar políticas, procesos y controles alineados a estándares internacionales. Desarrollamos planes de continuidad de negocio (BCP) y recuperación ante desastres (DRP), acompañados de simulacros y revisiones periódicas, para asegurar la resiliencia operativa. Ofrecemos el servicio de CISO as a Service para brindar dirección experta, asegurar el cumplimiento normativo y gestionar programas de implementación. Esto permite a las organizaciones anticiparse a riesgos, responder con agilidad ante crisis y evolucionar continuamente su postura de seguridad sin perder foco en los objetivos del negocio.

Preguntas Frecuentes

¿Qué beneficios tiene un SGSI en mi empresa?

Un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), como el basado en ISO 27001, permite establecer políticas claras, identificar riesgos, implementar controles adecuados y mejorar continuamente la protección de los activos de información de una empresa. Esto fortalece la confianza con clientes, mejora la gestión del cumplimiento regulatorio y reduce el impacto de posibles ciberataques o fallos internos.

El Plan de Continuidad de Negocio (BCP) está enfocado en garantizar que los procesos críticos del negocio continúen funcionando durante y después de una interrupción, mientras que el Plan de Recuperación ante Desastres (DRP) se enfoca específicamente en restaurar sistemas tecnológicos y datos tras una interrupción grave. Ambos son complementarios y esenciales para asegurar la resiliencia operativa.

El NIST Cybersecurity Framework es un conjunto de buenas prácticas creado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU. que ayuda a las organizaciones a identificar, proteger, detectar, responder y recuperar ante amenazas cibernéticas. Se aplica mediante una estructura flexible que puede adaptarse al tamaño, industria y madurez de cualquier organización.

Un CISO as a Service proporciona liderazgo estratégico en ciberseguridad sin necesidad de contratar un ejecutivo a tiempo completo. Este servicio ayuda a definir políticas, supervisar el cumplimiento normativo, coordinar proyectos de seguridad y actuar como enlace entre los objetivos de negocio y la gestión de riesgos tecnológicos.

La madurez de un programa de ciberseguridad se mide evaluando sus capacidades en términos de gobernanza, gestión de riesgos, implementación de controles, respuesta a incidentes y mejora continua. Se utilizan marcos como NIST CSF, CMMI o COBIT para realizar diagnósticos de nivel de madurez y trazar rutas de mejora basadas en objetivos estratégicos y brechas detectadas.

¿Listo para comenzar?

CapibarasMX protege los datos más críticos de las empresas en México.

Scroll al inicio