Cumplimiento Normativo y Auditoría

Evita sanciones y asegura la continuidad de tu operación.

Te ayudamos a cumplir con normativas y regulaciones técnicas, financieras o legales que se aplican a tu sector.

Organizaciones que protegen su infraestructura con nuestras evaluaciones ofensivas y defensivas.

Carrusel de Logos
Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 4 Logo 5 Logo 6 Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 4 Logo 5 Logo 6

Servicios Relacionados

Programas de cumplimiento

Auditorías técnicas y regulatorias

Evaluación de brechas y riesgo

Problema

Muchas organizaciones operan en entornos altamente regulados sin tener claridad sobre sus obligaciones legales y técnicas, lo que las expone a multas costosas, sanciones regulatorias e incluso la suspensión de operaciones. La falta de un programa estructurado de cumplimiento dificulta la identificación de brechas, aumenta el riesgo de incumplimiento y puede generar pérdidas reputacionales graves. Además, las normativas evolucionan constantemente, haciendo complejo mantenerse al día sin un enfoque proactivo.

Solución

Nuestro servicio de Cumplimiento Normativo y Auditoría está diseñado para garantizar que tu organización opere dentro del marco legal y regulatorio aplicable, minimizando riesgos y evitando sanciones. Implementamos programas de cumplimiento adaptados a estándares como ISO 27001, PCI DSS, CNBV, GDPR y Ley Fintech, realizando auditorías técnicas que evalúan el estado actual de tus controles y procesos. Identificamos brechas de cumplimiento, desarrollamos planes de remediación y preparamos a tu equipo para auditorías externas. Además, ofrecemos asesoría en Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) para integrar la gestión regulatoria en tu estrategia corporativa, asegurando que cumplas no solo hoy, sino de manera sostenible en el futuro.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo saber si necesito cumplir con alguna normativa?

En México, las regulaciones aplicables dependen directamente de tu sector y tipo de negocio. Si manejas datos personales (clientes, empleados o usuarios), estás obligado a cumplir con la LFPDPPP (Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares), cuya violación puede acarrear multas de hasta 25 millones de pesos impuestas por el INAI. Las empresas financieras deben seguir los lineamientos de la CNBV y Banxico, mientras que los comercios que procesan pagos con tarjeta deben implementar PCI DSS para evitar penalizaciones de los bancos.

Una auditoría regulatoria es una evaluación puntual que verifica el cumplimiento de controles específicos, como revisar políticas de protección de datos para la LFPDPPP. Por otro lado, una certificación (como ISO 27001 o PCI DSS) es un reconocimiento formal emitido por un organismo acreditado, que demuestra que cumples con un estándar de manera sostenida. Mientras las auditorías son revisiones periódicas, las certificaciones requieren un proceso más amplio que incluye implementación, documentación y evaluaciones externas.

La ISO 27001 es el estándar internacional más reconocido para la gestión de seguridad de la información. En México, ayuda a las empresas a proteger datos sensibles, prevenir filtraciones y demostrar compromiso con la ciberseguridad ante clientes y socios comerciales. Su implementación es especialmente valiosa para organizaciones que manejan información crítica o que buscan contratar con el sector gobierno y financiero, ya que reduce riesgos operativos y mejora la competitividad.

El incumplimiento del estándar PCI DSS (obligatorio para comercios que procesan pagos con tarjeta) puede resultar en sanciones por parte de los bancos, como restricciones para operar con tarjetas de crédito o incrementos en las comisiones por transacción. Además, en caso de una brecha de seguridad, la empresa podría enfrentar costos asociados a la remediación, multas y pérdida de confianza por parte de los clientes. Implementar PCI DSS no solo mitiga estos riesgos, sino que también fortalece la seguridad de los datos de pago.

La CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) requiere que las instituciones financieras implementen controles robustos de ciberseguridad, realicen auditorías anuales, notifiquen incidentes en menos de 24 horas y cuenten con planes de continuidad operativa. Estas medidas buscan proteger la información de los clientes y garantizar la estabilidad del sistema financiero. El incumplimiento puede derivar en sanciones regulatorias, por lo que es fundamental mantener un programa de cumplimiento alineado a estos requerimientos.

¿Listo para comenzar?

CapibarasMX protege los datos más críticos de las empresas en México.

Scroll al inicio