Seguridad en la Nube y Aplicaciones

Protege tu entorno digital desde el desarrollo.

La mayoría de los ataques hoy apuntan a aplicaciones y entornos mal configurados. Integramos seguridad en tus apps, plataformas cloud y procesos de despliegue continuo.

Organizaciones que protegen su infraestructura con nuestras evaluaciones ofensivas y defensivas.

Carrusel de Logos
Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 4 Logo 5 Logo 6 Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 4 Logo 5 Logo 6

Servicios Relacionados

Seguridad en la nube

Seguridad de aplicaciones (AppSec)

Problema

Los entornos en la nube y las aplicaciones modernas son blancos frecuentes de ciberataques debido a configuraciones inseguras, vulnerabilidades en el código y falta de controles durante el desarrollo. Muchas empresas adoptan servicios cloud (AWS, Azure, GCP) sin ajustar correctamente los permisos, exponen APIs sin protección o despliegan aplicaciones con fallos críticos que podrían explotarse para robo de datos o acceso no autorizado.

Solución

Protegemos tus entornos cloud y aplicaciones mediante un enfoque proactivo que abarca todo el ciclo de vida del desarrollo. Implementamos configuraciones seguras en plataformas cloud (AWS, Azure, GCP) aplicando mejores prácticas de hardening y gestión de identidades (IAM). Para las aplicaciones, integramos seguridad desde el código fuente mediante análisis estático (SAST) y dinámico (DAST), además de incorporar prácticas DevSecOps en tus pipelines CI/CD para detectar y corregir vulnerabilidades antes de llegar a producción. Complementamos con monitoreo continuo mediante ASPM que proporciona visibilidad en tiempo real de tu postura de seguridad, priorizando riesgos activos y configuraciones vulnerables. Nuestro abordaje no solo mitiga amenazas actuales, sino que establece procesos sostenibles para mantener la seguridad a largo plazo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tan seguras son las configuraciones por defecto en la nube?

Las configuraciones predeterminadas de proveedores como AWS, Azure o GCP no suelen ser seguras para entornos empresariales. Por ejemplo, muchos servicios cloud inician con permisos excesivos o puertos abiertos, lo que expone datos sensibles. Es crucial realizar un ajuste manual de controles, aplicar el principio de mínimo privilegio y auditar regularmente la infraestructura.

SAST (Static Application Security Testing) analiza el código fuente de manera estática durante la fase de desarrollo, identificando vulnerabilidades como inyecciones SQL o manejo inseguro de datos antes de que el código sea compilado. Por otro lado, DAST (Dynamic Application Security Testing) prueba la aplicación en ejecución, simulando ataques reales para detectar vulnerabilidades en runtime como configuraciones erróneas o fallos en APIs. Mientras SAST ofrece prevención temprana, DAST proporciona validación en entornos reales, siendo ambas técnicas complementarias para una estrategia de seguridad robusta.

DevSecOps transforma la seguridad de ser un obstáculo al final del desarrollo a un facilitador integrado en todo el proceso. Al incorporar controles de seguridad desde el diseño inicial y automatizar pruebas en los pipelines CI/CD, se reducen significativamente los riesgos y costos asociados a parches tardíos. Esta metodología fomenta la colaboración entre equipos de desarrollo, operaciones y seguridad, acelerando la entrega de software mientras se mantienen estándares de protección. Además, permite el cumplimiento más eficiente con regulaciones y genera una cultura organizacional donde la seguridad es responsabilidad compartida.

Application Security Posture Management (ASPM) emerge como solución crítica para la complejidad actual de entornos distribuidos. Esta tecnología proporciona visibilidad unificada del estado de seguridad de todas las aplicaciones, correlacionando datos de múltiples herramientas (SAST, DAST, APIs) para priorizar riesgos reales. ASPM va más allá de la detección puntual, ofreciendo monitoreo continuo que identifica desviaciones de configuración, vulnerabilidades explotables y comportamientos anómalos en tiempo real. Su capacidad para integrarse con stacks tecnológicos diversos lo hace esencial para organizaciones con presencia multicloud o arquitecturas modernas.

La seguridad efectiva de aplicaciones comienza integrando controles desde las primeras líneas de código. Esto incluye adoptar frameworks seguros como OWASP Top 10, implementar revisiones automáticas de código (SAST) en los entornos de desarrollo, y validar continuamente con pruebas dinámicas (DAST). La autenticación robusta en APIs (OAuth2, JWT) y el monitoreo con ASPM completan la estrategia. Fundamentalmente, requiere capacitar equipos en seguridad aplicativa y establecer pipelines DevSecOps que automaticen pruebas sin impactar la velocidad de entrega. Este enfoque holístico mitiga riesgos donde son más fáciles y económicos de resolver: desde el origen.

¿Listo para comenzar?

CapibarasMX protege los datos más críticos de las empresas en México.

Scroll al inicio